Historia desmitificada de los últimos 30 años
Textos,fotos,videos,peliculas,libros,audios.
El llamado «Viernes Negro» del 18 de febrero de 1983 ( Documental - Mayami Nuestro dirigida por Carlos Oteyza 1981)
"Por más que el gobierno de Herrera Campíns se propuso desacelerar la economía y bajar el ritmo de endeudamiento, la guerra en el Medio Oriente, entre Irán e Irak, disparó los precios del petróleo a niveles todavía mayores que los recibidos por el gobierno anterior. Si el precio promedio del barril venezolano en 1978 fue de 12,04 $, el de 1980 fue de 26,44 $ por barril. De tal modo que el ritmo de inversiones por parte del Estado, y la asunción de deuda, no se detuvo, hasta que México, en 1982, se declaró en mora para cumplir con sus pagos. Esto encendió la alerta roja en el mundo financiero, ya que temían que otros países comenzaran a manifestar lo mismo. La deuda en Latinoamérica más grande pesaba sobre México, luego Brasil, Argentina y Venezuela. Curiosamente, no son pocos los economistas que afirman que el origen de esta deuda está en los enormes recursos que los países árabes petroleros colocaron en la banca internacional, y esta tuvo que salir a buscar a quién prestárselos, y halló deudores en estos países citados. En el caso de Venezuela es irónico, porque el país fue beneficiario de los precios petroleros y, también, víctima del endeudamiento.
A la crisis súbita de la deuda externa se sumó la caída leve de los precios del petróleo que comenzó a manifestarse en 1982. Esto, más el pronunciamiento de México, condujo a que los venezolanos que tenían cómo hacerlo, comenzaran a comprar divisas, alcanzándose un monto de compra, contra las reservas internacionales, que el Estado ya no pudo soportar, y se hizo necesario cerrar la venta de divisas el viernes 18 de febrero, y proceder a fijar un control de cambios diferencial y a devaluar la moneda. Entonces se creó Recadi (Oficina del Régimen de Cambios Diferenciales), que estableció un cambio a 4,30 por dólar y otro a 7,50, que luego fue moviéndose en el tiempo. Además, se le encomendó a una comisión ad hoc el trabajo de establecer el monto de la deuda externa venezolana, tanto la pública como la privada.
Era evidente que el modelo económico venezolano, fundado inicialmente en la Industrialización por Sustitución de Importaciones, luego con el añadido del Estado empresario, y siempre sobre las barreras arancelarias y los subsidios a los productos nacionales, había hecho crisis. La deuda y el comienzo de la caída de los precios del petróleo dejaban desnudo al modelo económico. Comenzaba otra era para Venezuela.
En materia internacional el gobierno de Herrera diseñó una política para Centroamérica que buscaba el cese al fuego y la reinstauración de la democracia. No fueron pocos los esfuerzos en este sentido. Organizó con generosidad las exequias de Rómulo Betancourt, fallecido en Nueva York el 28 de septiembre de 1981. Se organizó con esmero el Bicentenario del Natalicio del Libertador, en 1983, y se inauguró el Teatro Teresa Carreño. La primera Línea del Metro de Caracas entró en funcionamiento en enero de 1983, después de que el gobierno decidió acelerar su construcción en 1979.
Mientras transcurría el gobierno de Herrera, el expresidente Caldera fue haciéndose el candidato indiscutible de Copei, al igual que Jaime Lusinchi se erigió como el candidato de AD. En las elecciones de 1983 el esquema bipartidista se mantuvo intacto. Entre Lusinchi, que obtuvo la más alta votación alcanzada hasta entonces por candidato alguno desde 1947, el 56,74 por ciento, y Caldera, con 34,54 por ciento, sumaron el 91,28 por ciento de los sufragios. Petkoff, por el MAS, y Rangel, por otros partidos de izquierda, obtuvieron cifras de 4,17 por ciento y 3,34 por ciento, respectivamente.
Fue muy difícil para Caldera recibir el respaldo de su partido y que los electores no le atribuyeran la crisis del «Viernes Negro», y el desgaste del gobierno, de tal modo que nunca remontó en las encuestas, que desde el comienzo estuvieron a favor de Lusinchi. Concluía el segundo gobierno de un democratacristiano, y regresaba al poder la socialdemocracia, pero con una situación económica cada vez más comprometida, ya que los precios del petróleo no recuperaban sus niveles de años anteriores, y el país se había descapitalizado sensiblemente, con la fuga masiva de divisas."
( Rafael Arráiz Lucca Venezuela: 1830 a nuestros días )
Después de la debacle económica, Venezuela no volvió a ser la misma. Foto: BBC
¿Qué pasó el Viernes Negro?
El viernes 18 de febrero fue el último día en el que el dólar se cotizó libremente en Venezuela a un valor de 4,30 bolívares, lo cual había sido establecido en 1961 por el Gobierno de Rómulo Betancourt, a través de un control de cambio.
Cuáles fueron los principales problemas previos al Viernes Negro?
Durante la década de los sesenta, Venezuela estaba enfrentando la caída del 30% de los precios del petróleo. Las exportaciones petroleras pasaron de 19,3 millardos de dólares en 1981 a casi 13,5 millardos en 1983.
Asimismo, la crisis de la deuda en América Latina originó una pérdida de capitales de casi 8 mil millones de dólares, lo que generó también el descenso de las reservas internacionales.
En ese contexto, era necesario inmediatos ajustes estructurales de la economía. Sin embargo, estas medidas no se realizaron sino hasta febrero de 1983 por
representar un costo político y social".
La zona comercial Sabana Grande, en Caracas, en 1976
El centro comercial Chacaito, donde estaba Le Drugstore, en 1976
El Boulevard de Sabana Grande, en 1976
#Documental - Mayami Nuestro 1981
Una película más allá del "está barato, dame dos", sino que nos obliga a repensar nuestra relación con el petróleo y el país. Producida en 1981, Mayami Nuestro es una película documental que cuestiona el modo de vida de los venezolanos durante la bonanza petrolera de los años 70 y comienzos de los 80 en Venezuela.
Ganadora de premios nacionales e internacionales, Mayami Nuestro nos ofrece, en 34 minutos, una mirada crítica sobre los venezolanos y su relación con el petróleo. A través de las opiniones y declaraciones de comerciantes, banqueros, profesores estadounidenses y el testimonio de venezolanos conoceremos el “sueño americano” de los venezolanos de la época.
Esta película, dirigida por Carlos Oteyza, es una invitación abierta a la reflexión histórica que las nuevas generaciones tienen que ver.
Epilogo
Adios Miami Dirección: Antonio Llerandi
Es una comedia de humor negro que expresa las contradicciones, pasiones y miserias de un venezolano cualquiera que ha subido en la escala social sobre la base de esa riqueza fácil desprovista del concepto de trabajo y que muestra una forma de ser venezolana. La ostentación, el neorríquismo y la esquizofrenia caracterizan a su personaje. Le da lo mismo comprarse un caballo en una subasta, como pagar la inicial de un apartamento en Miami; embarazar a una amante y exigirle el aborto, mientras reprocha el embarazo de su propia hija y la condena como una asesina cuando ella le sugiere la posibilidad de abortar. Oswaldo está cansado de soportar el tedio de su esposa y vive un apasionado romance con una estrellita de televisión. Para él, el centro de su vida es el dinero, la posibilidad de comprar cualquier cosa y a cualquier persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario